
Es un fenómeno natural en donde los rayos del sol que han impactado en la superficie terrestre son irradiados nuevamente hacia la atmósfera, la cual retiene esa radiación térmica gracias a algunos de los gases que componen la misma.
​
La Atmósfera está constituida por diversos tipos de gases en los cuales podemos encontrar: nitrógeno (N2) 78%, Oxígeno (O2) 21%, argón 1%, y otros gases que juntos representan un 1% los cuales son: dióxido de carbono (CO2), ozono (O3), metano (CH4), Compuestos clorofluorocarbonados (CFC), óxidos de nitrógeno (NOx), neón, , helio, hidrógeno, kriptón, xenón, radón, entre otros.
​
De los gases anteriormente mencionados, sólo una parte de ellos son responsables del efecto invernadero y representan menos del 1% de la atmósfera, situándolos en un nuevo ranking de proporciones, estos gases denominados gases de invernadero están en la siguiente medida:
​
-
Dióxido de carbono (CO2) 50%
-
Metano (CH4) 18%
-
Óxidos de nitrógeno (NOx) 17%
-
Ozono (O3) 9%
-
Compuestos clorofluorocarbonados (CFC) 6%
​
​

El Efecto Invernadero
Fuente:
-
José Antonio Alemán (2011, Julio 26) Salvemos nuestra tierra. Clarín. Volumen 1. Calentamiento global.
-
José Antonio Alemán (2011, Julio 26) Salvemos nuestra tierra. Clarín. Volumen 2. Contaminación.

​
​
Debido al incremento de los gases de invernadero que ha sufrido la atmósfera, derivado de la gran emanación de dióxido de carbono y otros gases por parte de las fábricas, el planeta ha experimentado año tras año aumentos en su temperatura promedio, lo que se traduce en: sequías, extinción de especies que no se pueden adaptar al cambio, impactos en la salud humana, etc.
​
En el calentamiento global el principal responsable es el efecto invernadero que como ya es sabido, ha sido intensificado por la actividad humana.