top of page

En la provincia de San Luis cada ciudadano genera, en promedio, un kilogramo de basura por día. Si nos basamos en el último censo nacional que data del año 2010, en San Luis viven más de 430.000 habitantes, por lo que en la provincia se generan más de 430 toneladas de residuos a diario.

En este contexto, y con firme compromiso de cuidar el entorno natural puntano, el Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción lanzó el Plan de Separación “San Luis es tus Manos”, una propuesta que busca que todos los sanluiseños distingan sus desechos en húmedos (en bolsas verdes) y secos (en bolsas grises o negras).

La acción es simple: distinguir los residuos húmedos (frutas, restos de comida, yerba y verduras) de los secos (papel, cartón, plástico, aluminio, vidrio, entre otros). 

¿Por qué es importante separar residuos en nuestra casa?

En la actualidad San Luis cuenta con tres plantas de reciclado y tratamiento de residuos sólidos urbanos: “El Jote” (Carpintería), “Peuma” (La Toma) y “La Jarilla” (Quines). Además, próximamente quedará inaugurada “La Metropolitana” en la localidad de Donovan.

Con la simple acción de separar los residuos en origen, se cuida el funcionamiento de estas plantas y se recupera material orgánico para compostaje (fertilizante compuesto de residuos orgánicos, utilizado como abono para la tierra). Además, la recuperación del material reciclable y reutilizable evita la contaminación del agua, la tierra y el aire, y disminuye la posibilidad de transmitir enfermedades.

Finalmente, este material reutilizable es vendido a diferentes industrias por lo que ingresan nuevamente al circuito comercial y se convierten en materia prima de nuevos procesos productivos.

El siguiente contenido fue extraído de la página de noticias "agencia de noticias San Luis" con el fin de darle a la comunidad una información más precisa sobre el tema.

Separación de residuos en San Luis

Fuentes:

bottom of page