Fuentes:
-
Alejandra Gonçalves Mendes (2013, Agosto 30) SustentAR. Símbolos de Reciclaje, qué hay que saber. Recuperado de http://www.sustentartv.com/simbolos-de-reciclaje-que-hay-que-saber/
-
Expoknews (2017, Enero 20) Expok. La basura, las etiquetas y sus símbolos. Recuperado de https://www.expoknews.com/la-basura-las-etiquetas-y-sus-simbolos/
Simbología del reciclaje




Möbius Loop
Este famoso símbolo también llamado círculo de Möbius representa el reciclaje en sí, su autor fue inspirado por la banda de Möbius y quiso plasmar en éste “círculo de flechas” la perpetuidad en el ciclo del reciclaje en donde en cada una de sus flechas quiere hacer referencia a las tres fases de este proceso.
Podemos encontrar éste símbolo en todo aquel producto comercial que pueda ser reciclado una vez haya terminado su "vida útil".
Si queremos contribuir con la mejora del planeta y deseamos reciclar, es importante reconocer los símbolos que aparecen en las etiquetas de los envases de los productos que normalmente consumimos para así poder hacer mejores elecciones en nuestras compras, A continuación algunos de los símbolos más importantes del reciclaje:
Punto Verde
Este símbolo fue creado para indicar al consumidor que el producto que desea adquirir tiene procedencia de fuentes responsables con el medio ambiente, esto quiere decir que la fábrica que ha creado tal producto ha realizado mediante un Sistema Integrado de Gestión de Residuos (SIG) una labor previa de reciclaje y que en un futuro cuando este artículo sea desechado ésta empresa va a volver a realizar la labor de reciclar dicho producto mediante el SIG para contribuir con la mejoría del medio ambiente.
Tidyman
En muchas ocasiones cuando paseamos por las calles de nuestra ciudad seguramente nos hemos encontrado con algunas personas que sin ningún reparo tira algún residuo en el suelo, esta simple pero simbólica ilustración busca fomentar en los consumidores el hábito de desechar los residuos en lugares que sean apropiados para ellos.
Los siete símbolos del plástico
Al haber una gran variedad de plásticos, fue necesario crear una serie de convenciones para de esta forma poder distinguir y categorizar a cada uno de ellos de acuerdo a sus características y funciones. A continuación, se dará una breve explicación de cada plástico y algunas de sus posibles utilidades.
1.- PET o PETE (Polietileno tereftalato). Es uno de los plásticos más utilizados (sobre todo para botellas de bebidas) debido a que es ligero, económico y 100% reciclable, cuando ya se ha reciclado, éste puede ser reutilizado para realizar otras botellas, textiles, muebles, entre otros.
2.- HDPE (Polietileno de alta densidad). Es un material reciclable y muy resistente a los productos químicos, gracias a esto se utiliza como envase para productos de limpieza de hogar, químicos industriales, cloro, shampoo, bolsas de basura y supermercado, entre otros.
3.- V o PVC (Vinílicos o Cloruro de Polivinilo). Es otro plástico resistente, muy empleado en ventanas, limpiadores de ventanas, botellas de detergente, mangueras, tubos de drenaje, materiales para construcción, forro para cables, etc. No es tan reciclado. Este material puede liberar toxinas es por ellos que no se debe quemar ni hacerlo tener contacto con alimentos.
4.- LDPE (Polietileno de baja densidad). Es un plástico resistente, flexible e incoloro, y lo más importante reciclable. Lo podemos hallar en botellas y varias bolsas como por ejemplo en bolsas de compra o para comida congelada, algunos muebles y alfombras, entre otros.
5.- PP (Polipropileno). Es un material que soporta temperaturas elevadas, lo que hace que se pueda usar en contenedores de alimentos calientes, sorbetes, tapas, etc. Con su reciclaje se pueden obtener escobas, cables de batería, entre otros.
6.- PS (Poliestireno). Es un material que se funde a bajas temperaturas, que puede liberar toxinas y de supuesto difícil reciclaje, empleado para hacer cajas de CD’s, bandejas de carne, platos desechables, entre otros.
7.- Otros. Abarca gran cantidad de plásticos de muy difícil reciclado utilizados para realizar DVD, materiales a prueba de balas, lentes de sol, entre otros.








