La contaminación repercute en muchos sectores del ecosistema, entre los tipos de contaminación más comunes se encuentran:
Contaminación atmosférica: Generada principalmente por la deliberada emanación de gases provenientes de fábricas, también por el uso excesivo de autos y medios de transporte a motor, el consumo desmedido de electricidad, entre otros.
Contaminación del agua: Cuando se realizan vertimientos de fluidos contaminados por parte de fábricas o fluidos de desechos domiciliarios a los ríos, mares o aguas subterráneas se está provocando contaminación en el agua.
Contaminación del suelo: Podemos clasificar esta contaminación de forma más clásica y general como aquella que sucede cuando desechamos artículos de uso cotidiano ya sea en las calles de nuestra ciudad o en vertederos municipales. Tomando la contaminación del suelo como algo más particular la podríamos clasificar de la siguiente manera:
-
Contaminación química: Es la contaminación producida en los suelos por productos químicos como por ejemplo pesticidas, lixiviados, entre otros.
-
Contaminación biológica: Se da cuando se introducen organismos vivos en hábitats donde no pertenecen.
Contaminación acústica: Consiste en el exceso de ruido que genera la actividad humana y que puede producir malestar en el oído humano generando posiblemente estrés.
Contaminación visual: Tiene lugar sobre todo en espacios urbanos donde se emplean carteles, afiches, publicidades, entre otros, lo que genera la pérdida de armonía de las calles y que puede causar estrés en personas.
Fuente:
José Antonio Alemán (2011, Julio 26) Salvemos nuestra tierra. Clarín. Volumen 2. Contaminación.
Tipos de contaminación




