Las tres
En un mundo donde los recursos naturales están muy lejos de ser infinitos y donde la población mundial está en exponencial aumento, es indispensable pensar y planear métodos que garanticen la prolongación de tales recursos a través del tiempo.
​
Desde hace ya varios años la agrupación internacional Greenpeace ha implementado en su quehacer diario la difusión de una propuesta llamada las tres erres de la ecología que consiste en difundir entre la comunidad los hábitos de Reducir, Reciclar y Reutilizar, a continuación, una breve explicación sobre cada una:
​
Reducir: Como ya es conocido, el verbo reducir se refiere a la acción y efecto de disminuir algo, ya sea una cantidad, una intensidad, un tamaño, etc. Aplicado a la ecología, la palabra reducir pretende incentivar en las personas la acción de consumir lo necesario, es decir, no derrochar, para que de esta manera los recursos naturales sean más duraderos.
​
Ejemplo: Cada vez que te vayas a duchar o cepillar los dientes, no dejes caer el agua todo el tiempo, ábrela sólo cuando sea necesario, de esta manera contribuirás con la acción de reducir el consumo de un elemento indispensable para la vida.
​
Reciclar: Como ya se ha definido en otra entrada de esta página web, reciclar es un proceso que involucra tanto a la comunidad como a las empresas que se encargan de transformar el material en desuso, en uno completamente funcional, pero, debemos tener en cuenta que el reciclaje empieza primordialmente en casa y que cada uno de nosotros somos los principales responsables de que éste tenga un comienzo.
​
Ejemplo: Día a día surgen toneladas tras toneladas de desechos en el mundo, de los cuales se estima que el 95% son reciclables, desafortunadamente en la actualidad sólo un mínimo porcentaje llega a serlo y esto representa una grave amenaza para el medio ambiente y los recursos naturales que se encuentran en la naturaleza. Como principal medida, y para lograr un cambio en este aspecto, es necesario que en cada hogar diariamente se separen los desechos así sea de la manera más simple que consiste en poner en una bolsa los desechos orgánicos (Restos de comidas, Cáscaras de banana, huevo, residuos de café, té, mate, pasto, ramas, servilletas con alimentos entre otros) y en otra bolsa aparte los desechos inorgánicos (Papel, cartón, plástico, metal, textiles, entre otros), de esta manera lograríamos un gran cambio y disminuiríamos nuestra huella ecológica
​
Reutilizar: Cuando usamos nuevamente algún objeto que creemos que ya había cumplido con su utilidad, estamos prolongando la vida útil del objeto y al mismo tiempo estamos aplicando la primera regla: Reducir. Recordemos, reutilizar también es un gran método de cuidar nuestros recursos naturales.
​
Ejemplo: A veces, cuando imprimimos en simple faz, y por algún motivo consideramos que la hoja en la que imprimimos ya no tiene funcionalidad, ¡Estamos en un error! Pues la otra cara de la hoja que está en blanco puede ser perfectamente utilizada, ya sea para tomar algún apunte de estudios o una receta, esta es una manera muy común de reutilizar un recurso (el papel) y proteger los árboles al mismo tiempo.
Fuentes:
-
Julio. (2012, Agosto 21) Concioencia Eco. ¿QUÉ ES EL RECICLAJE?Recuperado de https://www.concienciaeco.com/2012/08/21/que-es-el-reciclaje/
-
José Antonio Alemán (2011, Julio 26) Salvemos nuestra tierra. Clarín. Volumen 10. Industria y desechos.




